No, no estamos locos

Fuente: Ekaterina Bolovtsova
Hoy en día, y pese a que ha habido pequeños avances, se sigue considerando el hecho de ir al psicólogo como un tema tabú. Muchas personas ven esto como algo negativo, como algo de lo que avergonzarse y de lo que no estar orgulloso. Por eso es fundamental que todo el mundo borre de sus mentes este anticuado pensamiento para, de este modo, evitar o solucionar problemas con la ayuda de un profesional.
Ponerse en manos de un psicólogo es una decisión muy inteligente, debido a que hay ocasiones en las que nosotros mismos no podemos solucionar los problemas, necesitamos ayuda de otros. Muchas veces nos apoyamos en amigos o familiares, en un gran número de ocasiones es muy útil, pero hay asuntos donde es fundamental acudir a un profesional, ya que estos cuentan con conocimientos avanzados sobre cómo se comporta el ser humano y conocen herramientas para paliar diferentes situaciones negativas.
En muchas ocasiones conocemos nuestros problemas y la posible solución, pero no contamos con la motivación y el respaldo suficiente para dar ese paso adelante. Este punto es otro donde puede ser clave acudir a un profesional, él sabrá como motivarte y contarás con una confianza extra a la hora de hacerle frente.
Para muchos ir al psicólogo es inalcanzable a nivel económico, pero eso pasa en casos muy concretos. Hay una gran parte de la sociedad que haciendo un pequeño esfuerzo se lo puede permitir, de este modo explica la psicóloga Almudena Curto la importancia de invertir en nuestra salud mental: “Del mismo modo que invertimos en ropa, comida u ocio, debemos darle la importancia que merece a la salud mental. Vivir con angustia, malestar, inseguridad o cualquier otro tipo de sentimiento negativo es vivir con una calidad de vida muy baja. Debemos invertir en mejorar nuestra salud mental, sin lugar a duda”.

Por tanto, hay que normalizar la terapia psicológica. No sólo la sociedad en sí, sino también las instituciones y gobiernos, que tienen que facilitar a toda la ciudadanía el acudir a un profesional. La sociedad actual ha avanzado en muchas cosas, pero a niveles de salud mental ha empeorado. Un claro y desolador ejemplo es el aumento del número de suicidios, siendo este la principal causa de muerte no natural en España, produciendo el doble de muertes que los accidentes de tráfico, 11 veces más que los homicidios y 72 veces más que la violencia de género, siendo también, después de los tumores, la principal causa de muerte en la juventud española (15 a 34 años).
Todos debemos remar en la misma dirección, tratar de ayudarnos unos a otros y recordar que acudir a un profesional es un acierto, no un acto por el que avergonzarse.
Comentarios
Publicar un comentario